OTRAS CLASES

1. Predator X

Al igual que el Liopleuredon, el Predator X se supone que pertenecen a la familia de pliosaurio. Predator X es un nombre informal para un depredador marino que se afirma que es "el animal más temido alguna vez a nadar en los océanos." Fue 15 metros de largo, 45 000 kilogramos de peso, con dientes de 30 centímetros de largo. Sus dientes eran más poderosos incluso en comparación con los de Tyrannosaurus rex, por lo que su mordedura 10 veces más potente que cualquier animal de hoy y cuatro veces más poderoso que el Tyrannosaurus rex. Hay uno más que hace esta criatura aún más aterrador: se utilizan sólo dos de sus cuatro aletas para nadar y los otros dos sólo cuando sea necesario para atrapar la presa.
Liopleurodon

4. Liopleurodon

Liopleurodon Liopleurodon es un reptil grande, marinos carnívoros. Tenía cuatro extremidades fuertes como el remo-lo que es un buen nadador, con una aceleración especialmente grande. Cuando Liopleurodon persiguió a su presa que por lo general las capturas. Es reconocido como un gobernante del... Ver mas

Therizinosaurus

5. Therizinosaurus

Aunque no es un depredador, su aspecto hace que la histeria. Cuando los fósiles se descubrieron en primer lugar, se pensó que se trata de un reptil gigante tortuga-como. Se desconoce que pertenece a la familia de los terópodos hasta 1950. Aunque aún no está claro que se supone que el... Ver mas

Sarcosuchus

6. Sarcosuchus

El cocodrilo emperador (Sarcosuchus imperator, gr. "cocodrilo carnoso emperador" ) es una especie extinta de cocodrilomorfo neosuquio gigante que vivió durante el período Cretácico de la Era Mesozoica, hace aproximadamente 110 millones de años, en la zona que actualmente comprende el desierto... Ver mas

Escorpión del Mar

7. Escorpión del Mar

Aunque es amplio conocido como escorpión de mar no era un escorpión real en todos y sólo los primeros eran marinos (más tarde, vivió sólo en agua dulce). Es conocido formalmente como Eurypterid de 3 metros de largo que el agua es anterior a los mares y lagos durante el período Pérmico y principios del Ordovícico (hace 460-250 million años). Se extinguieron hace unos 250 millones de años.

Archelon, la tortuga prehistorica más grande

12. Archelon, la tortuga prehistorica más grande

Archelon es un género de extinto de tortugas marinas, La más grande que jamás se haya documentado.

A diferencia de las especies de tortugas más modernos, la Archelon no poseia un caparazón sólido, sino que tenía un esqueleto de cuero o de apoyo sobre un caparazón óseo.
Otros rasgos distintivos son una cola puntiaguda, un cráneo estrecho, una concha bóveda relativamente estrecho, alta, y una fuerte mordedura llegando a 100 kg de presión

Probablemente la capacidad de la presión mandibular le servía a la Archelon para poder comer duros moluscos.

El peso podía llegar hasta 2.200 kg y con una longitud de cutro metros y y una altua que rondaba el 1,5 metros.

Se sabe que la Archelon vivió en el Cretácico y pobló los mares occidentales de norteamérica.

Anisodon

13. Anisodon

El Anisodon pertenece a la familia de los Calicotéridos o Calicoterios. Y es un animal muy curioso, extraño para nuestros ojos. La verdad es que nos parecería una mezcla entre dos animales: un caballo y un gorila (por ejemplo).
De hecho, aunque su cabeza y cuerpo eran similares a los del caballo, caminaba de una forma más erguida, parecida la de los gorilas y no como los actuales caballos. Sus patas anteriores eran largas y cortas las traseras, por eso caminaba de una forma más parecida a los gorilas que a los caballos. Pero las semejanza con los gorilas no solo son la forma de desplazarse, además, no tenía pezuñas, sino garras y se apoyaban sobre los nudillos de estas. En las patas delanteras tenían garras enormes y curvadas, que probablemente usaban para agarrar las hojas de los árboles ya que eran ramoneadores en los bosques y es posible que se pusiesen de pie sobre sus patas traseras para alcanzar las ramas más altas. No podían correr, y fueron sus garras y enorme fuerza y tamaño lo que sirvió de defensa contra posible depredadores. Sobre sus patas trasera podría llegar a superar los 4 metros de altura.

Anomalacoris

14. Anomalacoris

Se estima que los Anomalocaris existieron entre comienzos y mediados del período Cámbrico, desde hace aproximadamente 525 hasta 510 millones de años. El Anomalocaris expone rasgos muy llamativos como "brazos" armados con espinas con los que se llevaba la comida a la boca, ojos compuestos, con... Ver mas

Basilosaurus

15. Basilosaurus

El basilosaurus ,"reptil rey", antepasado de las ballenas modernas con características similares, es pues, la primera gran ballena en aparecer en el registro fósil y una pieza clave en la evolución de los cetáceos. El basilosaurus vivió en los mares del Eoceno tardío,(hace 45.000.000 de años... Ver mas

Megalania

17. Megalania

Megalania es un gigante de siete metros de largo lagarto armado con un conjunto de dientes como cuchillas muy afiladas, por lo que es muy peligroso depredador. A pesar de que había glándulas de veneno a lo largo de la línea de la mandíbula. Aunque estamos contentos de que esta criatura ya no... Ver mas


18. Euoplocephalus

Vivieron a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 83 y 65 millones de años, Es uno de los más grandes anquilosaurianos, teniendo u tamaño comparable a un elefante y uno de los mejor representados con más de 40 ejemplares conocidos y 15 cráneos completos. Posee gran cantidad de sin... Ver mas

Andrewsarchu

19. Andrewsarchu

El Andrewsarchus está emparentado con la oveja y la cabra, pero tiene piel de lobo. Era un mmífero gigante de la época. Tiene un metro de mandíbulas, y es carroñero. Vivieron en el Eoceno tardío. Caminaba sobre cuatro patas cortas y un cuerpo largo, una cola larga, y los pies con los dedos con... Ver mas

Dromornis

20. Dromornis

Esta especie tenía un largo cuello y unas alas muy pequeñas, que hacían que no pudiera volar. Sus patas eran potentes, pero no se cree que fuese un corredor muy rápido. El pico del ave era grande e inmensamente potente, conduciendo a los primeros investigadores a creer que servía para cortar los... Ver mas


Phorusrhacidae

22. Phorusrhacidae

A Esta Criatura Se Le Conoce Como El Terror de aves Se depredadores dominantes en América del Sur durante el Cenozoico. El ave del terror no fue capaz de volar, pero que podía correr muy rápido tratando de atrapar a su presa. Tenían la cabeza un metro de largo y el pico gran águila como darles... Ver mas

Dunkleosteus

23. Dunkleosteus

Dunkleosteus es pez prehistórico que vivió hace unos 380 millones de años, la decisión de la mayoría de los océanos debido al hecho de que es una de las más grandes jamás haya vivido. No pasó mucho tiempo hasta 10 metros, pesa alrededor de 3,5 toneladas, armados con mandíbula fuerte, que... Ver mas

Mastodonsaurus

24. Mastodonsaurus

El mayor de los primeros anfibios fue Mastodonsaurus, que tenía una apariencia similar a los cocodrilos actuales y medía, probablemente, unos 4 a 6 metros de longitud. Durante más de 120 millones de años, los anfibios se diversificaron y fueron los animales dominantes. Su aspecto era parecido... Ver mas

VBaluchitherium

25. Baluchitherium

era un herbívoro que despojaba las hojas de las ramas de los árboles , con su dentadura apuntando hacia el exteror. El labio superior era extremadamente móvil. El cuello era muy largo, el tronco robusto, y las extremidades largas y gruesas, como la columna. Más conocido como Baluchitherium... Ver mas

Argentavis

26. Argentavis

Este es el ave más grande jamás descubierto, a partir de cada aspecto. Traducido literalmente Argentavis significa "ave argentina magnífica". Vivió vivir su estilo de vida depredador en América del Sur. Era un pájaro planeador, similares, como los cóndores de hoy, pero con mucho mejores... Ver mas

Palorchestes Azael

27. Palorchestes Azael

Azael Palorchestes o Palorchestes Azael fue un marsupial que era casi tan grande como buey, con un peso de casi 1 tonelada y alrededor de 2,5 metros de longitud. Era un animal herbívoro, con cuatro poderosas piernas. La aparición de huesos de la nariz del animal sugiere que poseía una trompa... Ver mas

Beipiaosaurus

28. Beipiaosaurus

Medía alrededor de 2,2 metros de largo y 0,9 de altura, por lo que se trata del dinosaurio emplumado más grande conocido. Su peso ha sido estimado en unos 85 kg. Beipiaosaurus tenía un pico desdentado con dientes en la mejilla. Los tericinosáuridos más avanzados tienen cuatro dedos del pie... Ver mas

Elasmoterio

29. Elasmoterio

El elasmoterio (Elasmotherium sibiricum) es una especie extinta de mamífero antepasado del rinoceronte actual y se extendió por Rusia y Siberia durante el Pleistoceno. Medía cinco metros de longitud y se adaptó perfectamente a los rigurosos climas de aquellas zonas durante aquel período. Este... Ver mas

Embolotherium

30. Embolotherium

Embolotherium es un extinto género de la familia de los Brontoterios que vivieron en Mongolia en el Eoceno. Medían alrededor de 2,5 m de alto, más grande que cualquier rinoceronte actual. Su cabeza constituía un terrible ariete natural, a la par que una defensa contra posibles ataques. Su... Ver mas
  •  

31. Nautiloidea

NautiloideaAparecieron a principios del Paleozoico, siendo los principales depredadores marinos, y desarrollaron una amplia variedad de formas de su concha. Se conocen más de 2.500 especies, aunque son pocas las que han perdurado hasta la actualidad. Hay autores que restringen el término de nautiloides... Ver mas

Madtsoia

32. Madtsoia

serpiente gigante, unos 15-20 metros de largo. Es similar a pitones, ya que no es venenosa y apretar la presa hasta que mueren. Sus víctimas eran en su mayoría los dinosaurios. Este depredador logró evitar la extinción de mucho tiempo, hasta que finalmente desaparecieron hace 45 millones de años.

Kosmoceratops

33. Kosmoceratops

es un género de dinosaurio ceratopsiano ceratópsido, que vivió a finales del período Cretácico, hace aproximadamente 75 millones de años, en el Campaniano, en lo que hoy es Norteamérica. Kosmoceratops se distingue por un cráneo muy adornado, el más ornamentado de cualquier otro dinosaurio... Ver mas

Eupodophis

34. Eupodophis

La Eupodophis descouensi, vivió hace 95 millones de años y fue descubierta hace unos diez años en el Líbano, se trata de una de las especies de reptiles más curiosas de la historia de nuestro planeta. Se trata de una especie transicional entre los lagartos y las serpientes. Poseía dos pequeñas... Ver mas

Mapusaurus roseae

35. Mapusaurus roseae

Menor en tamaño a su pariente cercano, Giganotosaurus, medía aproximadamente 10 metros de longitud y pesaba alrededor de 3 toneladas

Zaglossus hacketti

36. Zaglossus hacketti

Zaglossus hacketti es un equidna de hocico largo conocido únicamente por unos pocos huesos fósiles procedentes de Australia Occidental y datados en el Pleistoceno Superior. Su apariencia era la de un enorme erizo con longitud corporal podía de más de 1 m, una talla enorme para un equidna y para... Ver mas

Dorudon

37. Dorudon

Dorudon era una ballena prehistorica que vivieron en el Eoceno Superior hace unos 41-35 millones de años. Medía aproximadamente 5 metros de largo y una tonelada de peso. Eran carnívoros, comiendo peces y moluscos. Este animal vivió en el océano de Tetis, ya que sus fósiles se han encontrado... Ver mas

No hay comentarios:

Publicar un comentario